viernes, 17 de abril de 2020

¿QUE PERSONAS TIENEN MAS RIESGO DE CONTAGIARSE?

Las personas mayores de 70 años están en riesgo ante el coronavirus



Mientras el Reino Unido empieza a extremar las medidas para evitar la propagación del coronavirus, este lunes el Gobierno divulgó una lista para alertar qué personas están “en riesgo” y “en mayor riesgo” ante un posible contagio del brote. El informe estuvo a cargo la agencia de Salud Pública inglesa, que corresponde al Departamento de Salud y Asistencia Social.


La lista de personas incluye los siguientes casos:
- personas de 70 años o más (independientemente de las condiciones médicas);
- menores de 70 años con una afección de salud subyacente (cualquiera que reciba la vacuna contra la gripe cada año por razones médicas);
personas que presenten enfermedades respiratorias crónicas (como asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica -EPOC-, enfisema o bronquitis);
- aquellas que tengan enfermedad cardíaca crónica, como insuficiencia cardíaca, así como las que sufren enfermedad renal crónica, enfermedad hepática crónica (como hepatitis), y afecciones neurológicas crónicas, como la enfermedad del Parkinson;
- la enfermedad de la neurona motora, la esclerosis múltiple, una discapacidad de aprendizaje o parálisis cerebral.
- personas que padecen diabetes;
- las que tienen problemas con el bazo (por ejemplo, enfermedad de células falciformes o si le han extirpado el bazo);
- personas que tengan un sistema inmunitario debilitado como resultado de afecciones como el VIH y el SIDA, o por medicamentos como tabletas de esteroides o quimioterapia.
- los que tienen “sobrepeso grave” y las mujeres embarazadas.
VÍDEO DEMOSTRATIVO


¿COMO SE PROPAGA? Y CUAL ES EL PERIODO DE ENCUVACION DEL CORONAVIRUS (COVID-19)

¿COMO SE PROPAGA EL CORONAVIRUS?

Se cree que el COVID-19 se propaga principalmente por el contacto cercano de persona a persona a través de gotitas respiratorias de una persona infectada. Las personas que están infectadas suelen tener los síntomas de la enfermedAd. Algunas personas que no presentan síntomas pueden propagar el virus.
El COVID-19 es una enfermedad nueva y todavía seguimos aprendiendo acerca de la forma en la que se propaga y la gravedad de la enfermedad.

VIDEO DEMOSTRATATIVO



El periodo de incubación de COVID-19 se sitúa en 5,1 días

Disponer de una estimación precisa del periodo de incubación de la infección por COVID-19 permite a los epidemiólogos evaluar la dinámica probable del brote y diseñar una cuarentena efectiva para su control

Conocer el periodo de incubación de COVID-19 es clave para su contención. Una estimación precisa del periodo de incubación de la infección hace que sea más fácil para los epidemiólogos evaluar la dinámica probable del brote y permite diseñar una cuarentena efectiva y otras medidas de control y contención.

VIDEO DEMOSTRATIVO






¿HAY ALGÚN TRATAMIENTO, VACUNAS O MEDICAMENTO PARA EL COVID-19?

¿HAY ALGÚN TRATAMIENTO?


No existe ningún tratamiento específico ni vacuno para el SARS-CoV-2, pero se están investigando múltiples prototipos de vacunas en distintas fases de ensayo y diversas combinaciones de fármacos, así como el empleo de plasma de pacientes que se han recuperado.
Entre otros, se estudia la utilidad de la cloro quina, hidroxicloroquina, remdesivir, ritonavir y lopinavir...
No existe una vacuna contra el coronavirus humano que causa resfriado, pero los casos más leves pueden superarse siguiendo los mismos pasos que un catarro común.  

¿HAY ALGÚN MEDICAMENTO O VACUNA?
Vacunas para el Covid-19 en fase de ensayo


El Ministerio de Defensa de China ha afirmado este martes en un comunicado haber
desarrollado “con éxito” una vacuna contra el nuevo coronavirus SARS-CoV-2, causante de la neumonía Covid-19 , y ha autorizado las pruebas en humanos. Detrás de este hallazgo se encuentra el equipo de investigación liderado por la epidemióloga Chen Wei, de la Academia Militar de Investigación Médica, dependiente de la Academia Militar de Ciencias.
Estos medicamentos y tratamientos contra el coronavirus siguen bajo estudio en el mundo


El mundo aún no conoce una cura para el coronavirus, que avanza indeteniblemente. Se han identificado posibles tratamientos, pero son eso precisamente: posibilidades. En este informe, Gabriela Matute Urdaneta nos cuenta cómo avanza la ciencia en esta carrera contra el tiempo para contener el impacto del covid-19.





jueves, 16 de abril de 2020

DATOS ESTADÍSTICOS SOBRE EL CORONAVIRUS

En la web existen multiples formas para estar informados sobre el avance y prevencion de la enfermedad sobre el nuevo coronavirus dado que el tema ha sido muy extenso y de mucha atencion, por ende existen diferentes citios web con estadisticas actualizadas con datos expesificos a lo que el coronavirus se refiere.

estos son 2 citios web los cuales nos informan sobre el estado de la extencion, prevencion y casos del coronavirus.

  1. MAPA ESTADISTICO DE GOOGLE: Este espacio en la web lo creo la empresa de google para estar informados sobre la actividad, difucion y cuidado sobre el coronavirus en todo el planeta, esta pagina nos mantien informados con datos actualizados sobre las victimas, casos, noticias y curados sobre dicho virus, a continuación se publicara la dirección url de dicha pagina.






 DIRECCION DE LA PAGINA: https://google.com/covid19-map/?hl=es

::::::::::::::::::::::::

2. STATISTA: Este sitio web nos informa y nos brinda datos estadisticos sobre los mayores brotes virales de los ultimos 50 años a nivel mundial.




MATERIALES DE USO PARA PREVENIR EL CORONAVIRUS

Existen materiales de uso cotidiano en la salud para prevenir el contacto y la infección contra el nuevo coronavirus estos son algunos elementos para estar alerta ante la pandemia por la extencion del virus en todo el planeta.

En el mundo exiten diferentes medidas y materiales para prevenir el contagio del COVID-19. Estos son algunos:

- Tapabocas.

- Alcohol Antiseptico.

- Mascarillas.

- Guantes, Entre otros.

CÓMO PONER, QUITARSE Y DESECHAR UNA MASCARILLA

-> VÍDEO INSTRUCTIVO <-


1. Recuerde que solo deben usar mascarilla los trabajadores sanitarios, los cuidadores y las personas con síntomas respiratorios como fiebre y tos.

2. Antes de tocar la mascarilla, lávese las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón.

3. Inspeccione la mascarilla para ver si tiene rasgaduras o agujeros.

4. Oriente hacia arriba la parte superior (donde se encuentra la tira de metal).

5. Asegúrese de orientar hacia afuera el lado correcto de la mascarilla (el lado coloreado).

6. Colóquese la mascarilla sobre la cara. Pellizque la tira de metal o el borde rígido de la mascarilla para que se amolde a la forma de su nariz.

7. Tire hacia abajo de la parte inferior de la mascarilla para que le cubra la boca y la barbilla.

8. Después de usarla, quítese la mascarilla; retire las cintas elásticas de detrás de las orejas manteniendo la mascarilla alejada de la cara y la ropa, para no tocar las superficies potencialmente contaminadas de la mascarilla.

9. Deseche la mascarilla en un contenedor cerrado inmediatamente después de su uso.

10. Lávese las manos después de tocar o desechar la mascarilla. Use un desinfectante a base de alcohol o, si están visiblemente sucias, láveselas con agua y jabón.

MEDIOS DE PREVENCION PARA EL CORONAVIRUS

En tiempos en los que se aboga por quedarse en casa para reducir la interacción que conduce al contagio, les recomendamos algunas medidas a tener en cuenta para prevenir la llegada del virus a nuestros hogares.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), es importante tomar medidas de prevención para las personas en las casas, y aún más, cuando conviven personas que han sido confirmadas con el nuevo coronavirus, o presentan síntomas o han sido dados de alta. 

LIMPIARSE LAS MANOS CON FRECUENCIA


  • Lávese las manos con frecuencia con agua y jabón por al menos 20 segundos, especialmente después de haber estado en un lugar público, o después de sonarse la nariz, toser o estornudar.
  • Si no dispone de agua y jabón, use un desinfectante de manos que contenga al menos un 60 % de alcohol. Cubra todas las superficies de las manos y frótelas hasta que sienta que se secaron.
  • Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca sin haberse lavado las manos.
EVITAR CONTACTO DIRECTO


- Evite el contacto cercano con personas que están enfermas.

- Quédese en casa tanto como sea posible.

- Ponga distancia entre usted y las demás personas.

- Recuerde que algunas personas que no tienen síntomas pueden propagar el virus.

- Mantener distancia con los demás es especialmente importante para las personas que tienen mayor riesgo de enfermarse gravemente.

CUBRIRSE LA BOCA AL TOCER Y ESTORNUDAR


- Si se encuentra en un ámbito privado y no tiene puesta la cubierta de tela para la cara, recuerde siempre cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo desechable o con la parte interna del codo al toser o estornudar.

- Bote los pañuelos desechables usados a la basura.

- Lávese las manos inmediatamente con agua y jabón por al menos 20 segundos. Si no dispone de agua y jabón, límpiese las manos con un desinfectante de manos que contenga al menos un 60 % de alcohol.

LIMPIE Y DESINFECTE


- Limpie y desinfecte diariamente las superficies que se tocan con frecuencia . Esto incluye las mesas, las manijas de las puertas, los interruptores de luz, los mesones, las barandas, los escritorios, los teléfonos, los teclados, los inodoros, los grifos, los lavamanos y los lavaplatos.

- Si las superficies están sucias, límpielas. Lávelas con agua y detergente o jabón antes de desinfectarlas.

- Luego, use un desinfectante de uso doméstico.

¿PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE EL CORONAVIRUS?


¿Cómo se produjeron las primeras infecciones humanas por el SARS-CoV-2?


Los primeros casos humanos de COVID-19 se detectaron en la ciudad de Wuhan, China, en diciembre de 2019. Por el momento, no es posible determinar con precisión cómo se infectaron las primeras personas en China por el SARS-CoV-2.

A pesar de ello, el virus del SARS-CoV, que causó el brote de SARS en 2003, pasó de un reservorio animal (la civeta, un animal silvestre de granja) a los seres humanos para luego propagarse entre ellos. De manera similar, se piensa que el SARS-CoV-2 cruzó la barrera entre especies e infectó en un primer momento a seres humanos, si bien muy probablemente a través de un huésped intermedio, es decir, otra especie animal más manipulada por el ser humano (por ejemplo un animal doméstico, un animal silvestre o un animal silvestre domesticado, el cual no ha sido identificado hasta la fecha).

VIDEO ILUSTRATIVO



¿Son lo mismo la COVID-19 y el SRAS?

No. El genoma del virus que causa la COVID-19 y el del responsable del síndrome respiratorio agudo severo (SRAS) son similares, pero no iguales. El SRAS es más letal pero mucho menos infeccioso que la COVID-19. Desde 2003, no se han registrado brotes de SRAS en ningún lugar del mundo.
VIDEO INSTRUCTIVO